Detrás de la tecnología: descubre qué es Energy Harvesting y cómo alimenta nuestro día a día
Energy Harvesting, también conocido como extracción de energía ambiente, es el proceso mediante el cual se captura la energía latente del entorno para generar energía útil en nuestros días a día.
- ¿Qué es el Energy Harvesting?
- Modos de capturar la energía ambiental
- Energía térmica: calor residual en el aire, tierra y agua
- Energía eléctrica: vibraciones, luz y gradientes de temperatura
- Ejemplos de aplicaciones: pavimentos, paneles solares y sistemas termoeléctricos
- Ventajas y desventajas del Energy Harvesting
- Cómo se integra en nuestra vida diaria
- El papel del Energy Harvesting en el futuro sostenible
- En resumen
- Conoce los productos más vendidos
¿Qué es el Energy Harvesting?
Energy Harvesting, también conocido como extracción de energía ambiente, es el proceso mediante el cual se captura la energía latente del entorno para generar energía útil en nuestros días a día.
Modos de capturar la energía ambiental
El aprovechamiento térmico se basa en recopilar el calor residual en diferentes localizaciones, como aerotermia, geotermia y hidrotermia, utilizando bombas de calor para recuperar la energía del aire, tierra y agua. Por ejemplo, se pueden encontrar paneles solar termales en edificios y rascacielos que aprovechan el calor residual del aire para generar energía eléctrica.
Energía térmica: calor residual en el aire, tierra y agua
La energía térmica es una de las categorías del Energy Harvesting, y se enfoca en recopilar el calor residual en diferentes localizaciones, como aerotermia, geotermia y hidrotermia, utilizando bombas de calor para recuperar la energía del aire, tierra y agua. El calor residual se produce cuando se producen transformaciones de energía en nuestro entorno, como la evaporación del viento o la circulación del agua en ríos y mares.
Por ejemplo, la aerotermia explota el calor residual generado por la circulación del aire en edificios y carreteras, mediante sistemas de captura de calor que se instalan en ventanas y techo de los edificios.
Energía eléctrica: vibraciones, luz y gradientes de temperatura
El aprovechamiento eléctrico se enfoca en recolectar energía residual de nuestro día a día, como vibraciones, luz y gradientes de temperatura, utilizando sistemas mecánicos, fotovoltaicos y termoeléctricos. Uno de los ejemplos más interesantes es el concepto de vibraciones, que se basa en recopilar la energía generada por vibraciones mecánicas, como el ruido de un motor o el tráfico. Esto se logra mediante dispositivos sensibles a vibraciones, como células vibratóricas o sistemas de captura de vibraciones.
Ejemplos de aplicaciones: pavimentos, paneles solares y sistemas termoeléctricos
Pavimentos que aprovechan el paso de personas o vehículos para generar energía son un ejemplo de aprovechamiento eléctrico. Estos pavimentos contienen sensores que detectan el peso y el movimiento de los usuarios y los convierten en energía eléctrica mediante un sistema piezoeléctrico. Esta energía eléctrica se puede utilizar para iluminar señales de tránsito o para acceder a aplicaciones móviles.
Ventajas y desventajas del Energy Harvesting
Ventajas y desventajas del Energy Harvesting
Ventajas: El Energy Harvesting presenta varias ventajas, como la posibilidad de reducir la dependencia de los recursos energéticos convencionales, ya que se basa en la extracción de energía ambiental disipada en el entorno. Además, puede generar energía de manera sostenible y renovable, lo que contribuye a mitigar el cambio climático. También es una fuente de energía más segura, ya que elimina la necesidad de almacenar y transportar combustibles.
Por otro lado, el Energy Harvesting es un método que puede ser aplicado en diferentes ubicaciones y contextos, lo que lo hace muy versátil y flexible. Adicionalmente, el mantenimiento y la reparación de los sistemas de Energy Harvesting son relativamente sencillos y económicos.
Sin embargo, no todo es positivo, ya que también tiene desventajas. La principal desventaja es que la cantidad de energía que se puede extraer es limitada y depende de factores como la intensidad de la energía ambiental y la eficiencia del sistema de extracción. También es posible que el Energy Harvesting no sea factible en todas las regiones, debido a la falta de energía ambiental disponible.
Cómo se integra en nuestra vida diaria
La tecnología del Energy Harvesting se integra de manera natural en nuestro día a día de varias maneras. Por ejemplo, muchos teléfonos móviles y dispositivos portátiles pueden ser cargados a través de paneles solares o mediante la vibración del movimiento humano, como en el caso de los teléfonos móviles que se cargan en bicicletas o corriendo. Además, los sistemas de iluminación inteligente en edificios y viviendas pueden aprovechar la pérdida de energía en la forma de calor residual para recargar baterías y reducir la dependencia de la energía eléctrica.
El papel del Energy Harvesting en el futuro sostenible
El papel del Energy Harvesting en el futuro sostenible
El Energy Harvesting es un campo en constante evolución que tendrá un papel crucial en el futuro sostenible. Como la demanda de energía aumenta constantemente, la necesidad de tecnologías sostenibles y eficientes ha aumentado. El Energy Harvesting se presenta como una solución innovadora para reducir la dependencia de fuentes energéticas no renovables y minimizar el impacto ambiental. A medida que la sociedad progresivamente se enfoca en la sostenibilidad, el Energy Harvesting se convierte en un componente clave para alcanzar la neutralidad climática.
Además, el Energy Harvesting ofrece una forma efectiva de reutilizar la energía residencial que de otra manera se pierde en el entorno. Al recargar la energía ambiental, se reduce la demanda energética y se minimizan los costos de producción. Esto no solo beneficia a la economía, sino que también contribuye a reducir la huella de carbono y promover la sostenibilidad en el largo plazo. El papel del Energy Harvesting en el futuro sostenible es no solo un tema de tecnología, sino una oportunidad para crear un futuro más sostenible y próspero.
En resumen
El Energy Harvesting es una tecnología revolucionaria que busca aprovechar la energía ambiental desperdiciada en nuestro entorno, convirtiéndola en una fuente sostenible y renovable de energía. A medida que avanzamos en la implementación de estas técnicas, podemos esperar una disminución significativa en la dependencia de fuentes de energíaConvencionales y una mayor capacidad para reducir el Impacto ambiental de nuestras acciones.
De esta forma, el Energy Harvesting se convierte en un paso importante hacia un futuro más sostenible y equilibrado, donde la tecnología y la naturaleza pueden coexistir en armonía. Al entender mejor cómo funciona el Energy Harvesting y cómo lo estamos utilizando en nuestros días a día, podemos esperar un futuro más iluminado y prometedor para nuestras generaciones futuras.
https://www.youtube.com/watch?v=vJFr1ZrkD-Uu0026pp=ygUSZW5lcmd5IGhhcnZlc3Rpbmcg","webPageType":"WEB_PAGE_TYPE_WATCH","rootVe":3832}},"watchEndpoint":{"videoId":"vJFr1ZrkD-U","params":"qgMSZW5lcmd5IGhhcnZlc3RpbmcgugMLCNCVzJvc8ZWA_wG6AwoIjOmFrO_a7aJdugMLCO7z37P8gaPpuAG6AwsI5MvQtqea2OnJAboDCgiFrJ35vMWwyV66AwsI1oHQtfWCsrH2AboDCgjjjMDqvdj_kxW6AwsI7ouT06nQrq3NAboDCwitosvPg4r_yNQBugMKCNnUm5GJuOXfeLoDJBIiUExic0dLT05GdzZTWERTTHRKY19aQ2s1VENYWmZ4czlXOLoDERIPUkRRTXZPY0dZYzhfVkpjugMKCJT-stH40LjUb7oDCwjBqK2ctc2EgI4BugMLCMmOuKCUiJDy6QG6AwoIs_Seus3hz_tDugMLCJuV8-TTvfzGuQG6AwsIjsvosYzY7LGXAboDCwjBp6GX0tO7uOQBggQCEAE%3D","playerParams":"ygUSZW5lcmd5IGhhcnZlc3Rpbmcg","watchEndpointSupportedOnesieConfig":{"html5PlaybackOnesieConfig":{"commonConfig":{"url":"https://rr2---sn-hv8pnu5gjv-jubl.googlevideo.com/initplayback?source=youtubeu0026oeis=1u0026c=WEBu0026oad=3200u0026ovd=3200u0026oaad=11000u0026oavd=11000u0026ocs=700u0026oewis=1u0026oputc=1u0026ofpcc=1u0026msp=1u0026odepv=1u0026id=bc916bd59ae40fe5u0026ip=186.115.74.146u0026initcwndbps=1232500u0026mt=1715048689u0026oweuc="}}}}},"ownerText":{"runs":[{"text":"Seethruthescript","navigationEndpoint":{"clickTrackingParams":"CLYCENwwGAAiEwj3qYPiv_qFAxXGhtEEHd2kCpQ=","commandMetadata":{"webCommandMetadata":{"url":"/@Seethruthescript","webPageType":"WEB_PAGE_TYPE_CHANNEL","rootVe":3611,"apiUrl":"/youtubei/v1/browse"}},"browseEndpoint":{"browseId":"UCsqpsgT5sZodFB9_XuQm90w","canonicalBaseUrl":"/@Seethruthescript"}}}]},"shortBylineText":{"runs":[{"text":"Seethruthescript","navigationEndpoint":{"clickTrackingParams":"CLYCENwwGAAiEwj3qYPiv_qFAxXGhtEEHd2kCpQ=","commandMetadata":{"webCommandMetadata":{"url":"/@Seethruthescript","webPageType":"WEB_PAGE_TYPE_CHANNEL","rootVe":3611,"apiUrl":"/youtubei/v1/browse"}},"browseEndpoint":{"browseId":"UCsqpsgT5sZodFB9_XuQm90w","canonicalBaseUrl":"/@Seethruthescript"}}}]},"trackingParams":"CLYCENwwGAAiEwj3qYPiv_qFAxXGhtEEHd2kCpRA5Z-Q19n62si8AQ==","showActionMenu":false,"shortViewCountText":{"accessibility":{"accessibilityData":{"label":"9.3
Encuentra otras artículos que te pueden gustar