Descubre el certificado Passivhaus: el estándar de energía renovable y eficiencia en edificios

descubre el certificado passivhaus el estandar de energia renovable y eficiencia en edificios

El certificado Passivhaus es un estándar de certificación energética que busca un máximo confort para los usuarios, una buena calidad del aire interior y un consumo energético casi nulo.

Tabla de Contenidos
  1. ¿Qué es el certificado Passivhaus?
  2. Historia del certificado Passivhaus
  3. Requisitos básicos para obtener el certificado
  4. Aislamiento térmico y ventanas eficientes
  5. Protección solar exterior y ventilación controlada
  6. Ausencia de puentes térmicos y sistemas de ACS eficientes
  7. El proceso de diseño y simulación con PHPP
  8. Niveles de certificación: Classic, Plus y Premium
  9. Ventajas del certificado Passivhaus para edificios y usuarios
  10. Para resumir
  11. Conoce los productos mejor vendidos

¿Qué es el certificado Passivhaus?

El certificado Passivhaus es un estándar de certificación energética que busca un máximo confort para los usuarios, una buena calidad del aire interior y un consumo energético casi nulo. Fue desarrollado en 1990 por el Instituto Passivhaus en Darmstadt, Alemania.

Historia del certificado Passivhaus

El certificado Passivhaus es un estándar de certificación energética que busca un máximo confort para los usuarios, una buena calidad del aire interior y un consumo energético casi nulo. Fue desarrollado en 1990 por el Instituto Passivhaus en Darmstadt, Alemania.

Requisitos básicos para obtener el certificado

Para obtener el certificado Passivhaus, un edificio debe cumplir con ciertos requisitos. Aislamiento térmico es uno de los fundamentos clave, ya que se busca una reducción significativa en la transmisión de calor. Las ventanas de alta eficiencia térmica también son fundamentales, ya que deben permitir la entrada natural de luz y calor, mientras que aislación térmica evitar la pérdida de calor en exteriores.

Aislamiento térmico y ventanas eficientes

Aislamiento térmico y ventanas eficientes

El aislamiento térmico juega un papel crucial en la eficiencia energética de un edificio que busca el certificado Passivhaus. Se requiere un aislamiento térmico efectivo en las paredes, suelos y techo para evitar la pérdida de calor. Esto se logra mediante el uso de materiales aislantes como el aislamiento de vidrio o esponja, que reducen la transferencia de calor.

Las ventanas también tienen un papel fundamental en la eficiencia energética de un edificio Passivhaus. Las ventanas deben ser de alta eficiencia térmica, es decir, deben tener un valor de transmisividad térmica muy bajo. Esto se logra mediante el uso de dobles cristales o cristales triples, que reducen la pérdida de calor. Además, las ventanas deben ser diseñadas para minimizar la entrada de luz y calor solar, lo que reduce la necesidad de enfriamiento y calefacción.

Protección solar exterior y ventilación controlada

Las instalaciones exteriores deben ser diseñadas para proteger el edificio de la insolación directa durante los períodos más calurosos del día. Esto se logra mediante la colocación de protecciones solares en ventanas y paredes, como persianas, toldos o parámetros, que impiden la entrada de radiación solar a través de ella. Asimismo, la selección adecuada de materiales y color de la piel también juegan un papel importante en la reducir la cantidad de calor que entra en el edificio.

La ventilación controlada es uno de los elementos clave para mantener el confort interior y el aire limpio en los edificios certificados Passivhaus. El sistema de ventilación utiliza un compresor para extraer el aire contaminado del interior y reemplazarlo con aire fresco procedente del exterior. El sistema de ventilación también tiene un sistema de filtración para eliminar partículas y gases peligrosos. La ventilación controlada se activa automáticamente según la necesidad, garantizando una excelente calidad del aire interior y evitando la acumulación de humedad y miasmas.

Ausencia de puentes térmicos y sistemas de ACS eficientes

Por debajo de la línea, comenzaré a escribir:

Además de los principios básicos, otros factores clave para el certificado Passivhaus incluyen protección solar exterior, ventilación natural nocturna, sistemas de ACS y equipos de iluminación eficientes, instalaciones de calefacción y refrigeración eficientes, y diseño holístico del edificio.

Uno de los requisitos esenciales para obtener el certificado Passivhaus es la ausencia de puentes térmicos en el edificio. Esto se logra mediante la utilización de materiales aislantes en paredes, suelos y cielorrasos, lo que evita la transferencia de calor hacia el interior del edificio. También es importante el uso de elementos constructivos que permitan el flujo libre de aire y no obstaculicen el flujo de aire. Además, los sistemas de ACS (Air Conditioning Systems) deben ser eficientes y capaces de proporcionar un clima interior comfortable y constante, evitando la formación de condensación de humedad y reduciendo el consumo energético.

El proceso de diseño y simulación con PHPP

El proceso de diseño pasa por utilizar la herramienta PHPP (Passive House Planning Package), que simula el comportamiento térmico del edificio y calcula el equilibrio energético. Este software es utilizado para diseñar y optimizar el edificio de acuerdo a los parámetros del certificado Passivhaus. A través de la simulación, el diseño se ajusta para asegurar que el edificio cumpla con los requisitos del certificado Passivhaus.

Niveles de certificación: Classic, Plus y Premium

El certificado Passivhaus se otorga en tres niveles: Classic, Plus y Premium, que varían según la cantidad de energía renovable generada y consumida por el edificio. El nivel Classic se otorga a los edificios que consumen una cantidad limitada de energía renovable para calificar como Passivhaus. Sin embargo, el nivel Plus exige un suministro de energía renovable adicional para abastecer al edificio, lo que reduciría significativamente la cantidad de energía no renovable consumida. Por último, el nivel Premium es el más exigente, ya que requiere un suministro de energía renovable que cubra el 100% de las necesidades energéticas del edificio.

Ventajas del certificado Passivhaus para edificios y usuarios

Ventajas del certificado Passivhaus para edificios y usuarios

Algunos de los beneficios más significativos del certificado Passivhaus incluyen la reducción del consumo energético, lo que conlleva un ahorro económico para los propietarios y usuarios. Además, los edificios certificados Passivhaus ofrecen un mayor confort térmico, gracias a la alta eficiencia en la temperatura, lo que significa que se pueden mantener espaços abiertos y ventilados sin el uso de aire acondicionado.

Además, el certificado Passivhaus mejora la calidad del aire interior, gracias a la ventilación controlada y la ausencia de puentes térmicos, lo que reduce la cantidad de polvo y otros contaminantes en el aire. Esto resultados en un entorno más saludable y agradable para los usuarios.

Para resumir

El certificado Passivhaus es un estándar de calidad que busca promover la eficiencia energética y la sostenibilidad en la construcción de edificios. Al cumplir con los requisitos del certificado, los edificios.Passivhaus ofrecen un nivel de confort extremadamente alto y reducen significativamente el consumo energético. La certificación Passivhaus es un reconocimiento a la excelencia en la construcción sostenible y es un claro indicador de la calidad y la eficiencia de un edificio.

hqdefault

Conoce los productos mejor vendidos

Encuentra otras artículos que te pueden gustar

Go up

Usamos Cookies de terceros Más información