Descubre las zonas climáticas de España según el Código Técnico de la Edificación (CTE)

descubre las zonas climaticas de espana segun el codigo tecnico de la edificacion cte

En España, el clima es extremadamente variable, lo que requiere un enfoque específico para la construcción y diseño de edificios. Para lograr esto, el Código Técnico de la Edificación (CTE) establece zonas climáticas que se adscriben a cada localidad según su altitud y capital de provincia. Gracias a esta división, los arquitectos y constructores pueden elegir los materiales y técnicas adecuadas para cada región, mitigando así el impacto ambiental y asegurando la comodidad y salud de los usuarios. En este artículo, te demostraremos cómo España se divide en zonas climáticas y qué implica esto para la construcción y diseño de edificios.

Tabla de Contenidos
  1. Clasificación de las zonas climáticas según el CTE
  2. Criterios para determinar la zona climática
  3. Rueda de clasificación de la zona climática
  4. Clasificación por letra y numérico
  5. Zonas climáticas por province en España
  6. Zona A: Zonas costeras cálidas y sequas
  7. Zona B: Zonas montañosas y de clima continental
  8. Zona C: Zonas atlánticas y húmedas
  9. Zona D: Zonas mediterráneas calurosas y secas
  10. Para resumir
  11. Conoce los más vendidos

Clasificación de las zonas climáticas según el CTE

Según el Código Técnico de la Edificación (CTE), España se divide en zonas climáticas que se determinan según la localidad y la altitud del edificio. Cada zona climática se identifica con una letra (correspondiente a la severidad climática de invierno) y un número (correspondiente a la severidad climática de verano). La selección de la zona climática se realiza teniendo en cuenta la altitud y la capital de provincia del edificio.

La tabla del Anejo B del CTE establece las diferentes zonas climáticas para cada provincia de España. De esta manera, se establecen zonas climáticas como A1 (muy cálida y seca) en las zonas costeras de la península ibérica, hasta la zona C5 (fría y húmeda) en las regiones montañosas del norte de España. Es importante destacar que la zona climática se fija según la altitud y la capital de provincia del edificio, y no según la localidad concreta.

Criterios para determinar la zona climática

La localización geográfica del inmueble es un factor fundamental para determinar la zona climática. La altura sobre el nivel del mar y la latitud de la localidad en la que se encuentra el inmueble deben ser tenidos en cuenta para determinar la zona climática. A mayor altura sobre el nivel del mar, menor es el efecto de la radiación solar y mayor es el efecto del viento y la humedad sobre el clima.

La capital de provincia es otro criterio importante para determinar la zona climática. La capital de provincia se considera como la localidad de referencia para determinar la zona climática. De esta manera, todas las localidades de la provincia deberán tener el mismo código de zona climática que la capital de provincia.

Rueda de clasificación de la zona climática

Con el objetivo de determinar la zona climática adecuada para la construcción de un edificio, el Código Técnico de la Edificación (CTE) establece una rueda de clasificación que considera la altitud y la localización del emplazamiento.

La rueda de clasificación se basa en la combinación de dos parámetros: la severidad climática de invierno (identificada con una letra) y la severidad climática de verano (identificada con un número). La letra indica la severidad del clima en invierno, desde la A (menos severo) hasta la E (más severo), mientras que el número indica la severidad en verano, desde el 0 (no existente) hasta el 4 (más severo).

La clasificación se realiza evaluable la altitud y la localidad del inmueble. A medida que se asciende en altitud, el clima se vuelve más riguroso, por lo que se asigna una zona climática más severa. Por otro lado, el nivel de altitud no siempre determina la zona climática, ya que también se considera la capital de provincia y la localidad en sí.

Clasificación por letra y numérico

Se ha producido un error. Por favor, intenta de nuevo.

Zonas climáticas por province en España

Andalucía:

Albacete: 3A
Cádiz: 3B
Córdoba: 3B
Granada: 3B
Huelva: 3B
Ceuta: 3A
Málaga: 3B
Sevilla: 3B
España: 3B

Zona A: Zonas costeras cálidas y sequas

La Zona A comprende las zonas costeras de alcance médio y alto, con clima suave y sequedad relativa alta. Está presente en zonas costeras de la región de Murcia, la Comunidad Valenciana, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. En estas zonas, la temperatura media anual es superior a 16°C.

Zona B: Zonas montañosas y de clima continental

Este tipo de zona climática se caracteriza por presentar un clima continentalizado en las zonas montañosas y plagadas de nieve. La temperatura media anual es en torno a los 7-8°C. La Zona B se divide en dos subzonas: B1 y B2. La subzona B1 se encuentra en las zonas más altas y frías, con temperaturas medias anuales menores que 6°C, mientras que la subzona B2 se encuentra en zonas de menor altitud y con temperaturas medias anuales entre 6 y 8°C.

Los edificios ubicados en esta zona climática deberán cumplir con requisitos de resistencia térmica y de aislamiento acústico más elevados para garantizar una temperatura interior cómoda durante los meses más fríos y un aislamiento acústico adecuado para proteger al ocupante del ruido exterior. Es importante tener en cuenta que la altitud también influye en la selección de la zona climática, por lo que edificios ubicados a mayor altitud se deberán clasificar en una zona climática más baja.

Zona C: Zonas atlánticas y húmedas

La Zona C se corresponde con las zonas atlánticas y húmedas de España. Esta zona se caracteriza por una alta precipitación anual, superior a 1.000 mm, y temperaturas suaves durante todo el año. La provincia de Galicia, en particular, destaca por ser una de las zonas más húmedas de Europa, con una media anual de precipitación de más de 2.000 mm. La región gaditana también pertenece a esta zona, con precipitaciones anuales que alcanzan hasta 1.200 mm.

Zona D: Zonas mediterráneas calurosas y secas

Se encuentra en zonas costeras y continentales de la península ibérica, destacando como ejemplo la Comunidad Valenciana, Baleares, Islas Canarias, Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía centro y sur.

Para resumir

El Código Técnico de la Edificación establece un sistema de clasificación de las zonas climáticas en España basado en la altitud y la localización geográfica. Esta clasificación es fundamental para determinar las características constructivas y funcionales de los edificios, ya que cada zona climática presenta características específicas en términos de temperatura, humedad y vientos. Al entender las zonas climáticas de España según el CTE, se puede diseñar y construir edificios más eficientes y sostenibles. Es importante seguir estas directrices para garantizar la seguridad y confort de los usuarios de los edificios.

hqdefault

Conoce los más vendidos

Encuentra otras artículos que te pueden gustar

Go up

Usamos Cookies de terceros Más información