Medidor de luz parte trasera

medidor de luz parte trasera

El medidor de luz parte trasera es un dispositivo que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Este dispositivo permite a los conductores medir la luz que emiten los faros traseros de su vehículo, lo que les permite asegurarse de que están cumpliendo con las normativas de tráfico y evitar multas innecesarias. Además, también es una herramienta útil para aquellos que desean realizar modificaciones en sus faros traseros, ya que les permitirá medir la intensidad de la luz antes y después de realizar la modificación. En este artículo, exploraremos en detalle cómo funciona el medidor de luz parte trasera y cuáles son sus principales características y beneficios.El Medidor de luz parte trasera es una herramienta indispensable para el control y la monitorización de la energía eléctrica en tu hogar o empresa. Con su fácil instalación y uso, podrás conocer en tiempo real el consumo de energía en cada uno de tus electrodomésticos y dispositivos electrónicos.Este dispositivo es ideal para aquellos que buscan ahorrar en su factura de electricidad, ya que te permite identificar los equipos que están consumiendo más energía y así tomar medidas para reducir el consumo. Además, el Medidor de luz parte trasera te ayuda a detectar posibles problemas eléctricos antes de que se conviertan en un problema mayor.El Medidor de luz parte trasera cuenta con una pantalla LCD de fácil lectura que muestra el consumo de energía en tiempo real, así como también el costo estimado en función de la tarifa de electricidad de tu proveedor. También te permite configurar alarmas para notificarte cuando se alcanza un límite de consumo establecido previamente.Este dispositivo es compatible con la mayoría de los medidores de energía eléctrica y se puede instalar fácilmente en la parte trasera del medidor existente. Además, su diseño compacto y resistente lo hace ideal para instalaciones en interiores o exteriores.Su facilidad de uso, precisión y compatibilidad lo convierten en una herramienta imprescindible para cualquier hogar o empresa. ¡No esperes más para empezar a ahorrar energía y dinero!
Tabla de Contenidos
  1. ¿Cómo se llama la parte donde va el medidor de luz?
  2. ¿Cuáles son las partes de un medidor de energía?
  3. Partes principales de un medidor de energía
    1. Circuito de medición
    2. Circuito de control
    3. Pantalla de visualización
  4. Componentes adicionales
  5. ¿Cómo detecta CFE robo de luz?

¿Cómo se llama la parte donde va el medidor de luz?

El medidor de luz es uno de los elementos más importantes en cualquier hogar o negocio. Es el encargado de medir la cantidad de electricidad que se consume y, por lo tanto, determinar el costo de la factura de luz. Sin embargo, muchas personas se preguntan ¿Cómo se llama la parte donde va el medidor de luz?

La respuesta es sencilla: el medidor de luz se ubica en lo que se conoce como la caja de medición. Esta caja se encuentra generalmente en la entrada de la casa o edificio, en la parte exterior, y es propiedad de la compañía eléctrica que suministra la energía.

La caja de medición está diseñada para proteger al medidor de luz de los elementos externos, como la lluvia, el viento y el sol. Además, cuenta con un candado que sólo puede ser abierto por personal autorizado de la compañía eléctrica.

Es importante mencionar que, en algunos casos, la caja de medición puede estar ubicada en el interior de la casa o edificio. En estos casos, suele estar en un lugar accesible, como el sótano o el cuarto de máquinas.

Es fundamental que la caja de medición y el medidor de luz estén en buen estado, ya que cualquier daño o manipulación indebida puede provocar problemas en el suministro eléctrico y poner en riesgo la seguridad de las personas.

¿Cuáles son las partes de un medidor de energía?

Un medidor de energía es un dispositivo que se utiliza para medir la cantidad de energía eléctrica que se consume en un hogar o empresa. Este equipo es un elemento clave para determinar el consumo eléctrico y el costo que ello implica. Por esta razón, es importante conocer cuáles son las partes de un medidor de energía, para poder entender su funcionamiento y lograr una mejor gestión energética.

Partes principales de un medidor de energía

Los medidores de energía eléctrica constan de tres partes fundamentales: el circuito de medición, el circuito de control y la pantalla de visualización. A continuación, veremos detalladamente cada una de estas partes:

Circuito de medición

Es la parte principal del medidor de energía. Está formado por una serie de bobinas, resistencias y condensadores que permiten medir la cantidad de energía eléctrica que se consume en un determinado periodo de tiempo. Este circuito se conecta directamente al suministro eléctrico y es el encargado de medir la cantidad de energía que fluye a través del cable.

Circuito de control

Es la parte encargada de procesar la información obtenida por el circuito de medición. Este circuito se encarga de realizar los cálculos necesarios para determinar el consumo eléctrico y enviar esta información a la pantalla de visualización. También es responsable de enviar señales de control a otros dispositivos, como interruptores automáticos o sistemas de apagado automático.

Pantalla de visualización

Es la parte encargada de mostrar la información obtenida por el medidor de energía. Normalmente se trata de una pantalla LCD que muestra la cantidad de energía eléctrica que se ha consumido en un determinado periodo de tiempo, así como el costo asociado a ese consumo. También puede mostrar información adicional, como la tensión eléctrica o la corriente que se está consumiendo en ese momento.

Componentes adicionales

Además de estas tres partes principales, un medidor de energía puede contar con otros componentes adicionales, como:

  • Relé de corte: un dispositivo que se encarga de cortar el suministro eléctrico en caso de sobrecarga o cortocircuito.
  • Indicador de fase: un dispositivo que muestra la fase en la que se encuentra el suministro eléctrico.
  • Comunicación remota: un sistema que permite la comunicación del medidor con otros dispositivos, como ordenadores o sistemas de control de energía.

Conocer las partes de un medidor de energía es fundamental para entender su funcionamiento y lograr una gestión energética eficiente.

¿Cómo detecta CFE robo de luz?

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la encargada de suministrar energía eléctrica a la mayoría de los hogares y empresas en México. Como empresa pública, tiene la responsabilidad de garantizar que los usuarios paguen por la energía que consumen y evitar el robo de luz.

El robo de luz se produce cuando alguien manipula el medidor de energía para reducir el consumo registrado y pagar menos en la factura. Este delito es muy común en México y representa una pérdida significativa de ingresos para la CFE.

La CFE utiliza diversas técnicas para detectar el robo de luz. Una de ellas es la inspección visual de los medidores de energía. Si un medidor presenta signos de manipulación o daño, la CFE puede sospechar que se ha producido un robo de luz. Además, la CFE realiza inspecciones periódicas en las instalaciones eléctricas para verificar que los medidores estén instalados correctamente y no presenten señales de manipulación.

Otra técnica utilizada por la CFE para detectar el robo de luz es el análisis de los patrones de consumo. Si un usuario tiene un consumo muy bajo en comparación con su historial de consumo o con el consumo promedio de la zona, la CFE puede sospechar que se ha producido un robo de luz. Además, la CFE también puede detectar el robo de luz mediante la lectura remota de los medidores de energía.

La CFE cuenta con un sistema de denuncia ciudadana para reportar el robo de luz. Si un usuario sospecha que alguien está robando luz, puede llamar a la línea telefónica gratuita de la CFE para realizar la denuncia. La CFE investigará la denuncia y, si se confirma el robo de luz, tomará las medidas legales necesarias.

Además, cuenta con un sistema de denuncia ciudadana para reportar el robo de luz. Es importante recordar que el robo de luz es un delito y puede tener consecuencias legales graves.


En conclusión, el medidor de luz trasero es una herramienta útil y necesaria para cualquier fotógrafo que busque capturar imágenes con una buena exposición. Con su capacidad para medir la luz que llega a la parte posterior de la cámara, permite una mayor precisión en la medición de la luz y la configuración de la exposición correcta. Además, su tamaño compacto y su facilidad de uso lo convierten en un accesorio imprescindible para cualquier equipo fotográfico. Si estás buscando mejorar tus habilidades de fotografía, no dudes en invertir en un medidor de luz trasero para asegurarte de que tus imágenes siempre sean perfectas.

Encuentra otras artículos que te pueden gustar

Go up

Usamos Cookies de terceros Más información