Quitar la bañera y dar paso a una ducha moderna: un proyecto DIY sencillo y efectivo

quitar la banera y dar paso a una ducha moderna un proyecto diy sencillo y efectivo

En este artículo, te presentamos un proyecto DIY sencillo y efectivo para quitar la bañera y dar paso a una ducha moderna en tu baño. A continuación, te mostraremos los pasos necesarios para llevar a cabo esta reforma con éxito.

Retirar la bañera es el primer paso hacia una nueva y moderna habitación de baño. Al eliminar este elemento antiguo, podrás crear un espacio más amplio y práctico que se adapte perfectamente a tus necesidades. En los siguientes pasos, te explicaremos cómo instalar el plato de ducha, conectar las tomas de agua y verificar la estanqueidad para garantizar una instalación segura y eficiente.

Además, te brindaremos consejos valiosos sobre cómo proteger los azulejos antes de retirar la bañera y recubrir la superficie con mortero para dejarla alisada y uniforme. ¡A continuación, descubre cómo modernizar tu baño con este proyecto DIY!

Tabla de Contenidos
  1. ¿Por qué quitar la bañera y cambiar a una ducha?
  2. Ventajas de una ducha moderna
  3. Preparación previa para el proyecto
  4. Retirar la bañera: pasos y consejos
  5. Instalar el plato de ducha
  6. Conectar las tomas de agua y verificar la estanqueidad
  7. Recolocar los azulejos o alicatado
  8. Tapar el espacio libre con azulejos similares
  9. Finalizar la instalación con una mampara antideslizante
  10. Resumiendo
  11. Conoce los más vendidos

¿Por qué quitar la bañera y cambiar a una ducha?

Quitar la bañera y sustituirla por una ducha puede ser una excelente idea para modernizar el baño de tu vivienda. Las bañeras suelen ser menos comunes en los nuevos edificios, ya que se considera que las duchas son más eficientes y prácticas. Además, las duchas ofrecen un mayor espacio y permiten una mejor higiene.

La eliminación de la bañera también puede ser beneficiosa para personas con discapacidad o movilidad reducida, ya que es posible instalar una barra de apoyo en la pared que les ayude a mantener el equilibrio mientras se bañan. En cuanto a las ventajas estéticas, las duchas modernas suelen tener diseños más elegantes y contemporáneos, lo que puede mejorar el aspecto general del baño.

Algunos de los beneficios principales de quitar la bañera y cambiar a una ducha incluyen un mayor espacio en el baño, una mejor higiene y un diseño más moderno.

Ventajas de una ducha moderna

Al cambiar una bañera por una ducha, se obtienen varias ventajas. En primer lugar, la eficiencia en el uso del agua es mucho mayor. Las duchas suelen ser más livianas y necesitan menos agua para llenarse que las bañeras, lo que reduce significativamente el consumo de agua y ahorrando dinero en la factura del servicio público. Además, una ducha moderna suele contar con sistemas de ahorro de agua avanzados, como sensores de presión y válvulas inteligentes que ajustan el flujo de agua según sea necesario.

Otra ventaja importante es la mayor comodidad y seguridad para los usuarios. Las duchas suelen ser más fáciles de acceder y salir que las bañeras, especialmente para personas con movilidad reducida o discapacidad. Además, una ducha moderna suele contar con elementos de seguridad como barandas o pasamanos para evitar resbalones y caídas.

Algunas ventajas más importantes son el aumento del espacio disponible en la habitación y la posibilidad de crear un diseño más estético y funcional. Al quitar la bañera, se obtiene un espacio libre que puede ser utilizado para instalar una zona de relajación, un escritorio o incluso un área de almacenamiento. Además, las duchas suelen ser mucho más versátiles en cuanto a diseño y estilo, lo que permite crear un ambiente único y personalizado en el baño.

Preparación previa para el proyecto

Antes de empezar a quitar la bañera, es fundamental realizar algunas tareas de preparación para asegurarte de que todo esté listo para el cambio. Primero, desenchufa los servicios de agua y gas si es necesario, ya que esto te permitirá trabajar sin riesgos y evitar posibles daños en las tuberías.

A continuación, coloca una manta o un cubre bañera en el suelo para protegerlo de posible agua o residuos que puedan caer durante la operación. También es recomendable tapar los azulejos con cinta adhesiva o plástico para evitar daños y facilitar su posterior limpieza.

Además, asegúrate de tener a mano los materiales y herramientas necesarios para el proyecto, como un destornillador, una llave inglesa, un limpiador y una pala para mortero. Es importante recordar que si tienes alguna duda o incertidumbre sobre algún paso del proceso, no dudes en buscar ayuda a un profesional o consultar con alguien con experiencia en proyectos de baños DIY.

Retirar la bañera: pasos y consejos

Antes de empezar el proyecto, es fundamental tener en cuenta que la retirada de la bañera no es un trabajo trivial y requiere cierta habilidad manual. Sin embargo, con paciencia y dedicación, puedes lograr un resultado profesional sin necesidad de contratar a un profesional. Para comenzar, debemos proteger los azulejos y el suelo del baño con una capa de plástico o una manta para evitar dañarlos durante el proceso.

Una vez que tengas todo preparado, puedes empezar a retirar la bañera. Primero, desenchufa el sumidero y la toma de agua caliente y fría. Luego, utiliza un destapador o un cuchillo para quitar los azulejos alrededor del perímetro de la bañera. Después, utiliza una barra de hierro o un taladro para extraer el concreto que sujeta la bañera al suelo. Finalmente, levanta la bañera y la retira del lugar.

Instalar el plato de ducha

Una vez retirada la bañera, es hora de instalar el plato de ducha. Para empezar, debes elegir un plato que se adapte a tus necesidades y preferencias estéticas. En el mercado hay disponibles varios tipos de platos de ducha, desde los tradicionales hasta los modernos con diseño minimalista.

Una vez seleccionado el plato, debes colocarlo en la posición deseada en el muro. Es importante que esté nivelado y centrado para garantizar una instalación segura y efectiva. Luego, debes conectar las tomas de agua al plato, asegurándote de que estén bien selladas para evitar escapes o fugas.

Para conectar las tomas de agua, es recomendable utilizar un adaptador especializado que se ajuste a la forma del plato. También es importante verificar la estanqueidad del plato después de conectar las tomas para evitar problemas en el futuro.

Conectar las tomas de agua y verificar la estanqueidad

Una vez que el plato de ducha esté instalado, es hora de conectar las tomas de agua necesarias para que funcione correctamente. Esto incluye la tuerca del agua caliente, fría y el manguito del chorro de agua. Es importante verificar que todas las conexiones sean herméticas y no hayan fugas, ya que esto puede llevar a pérdida de agua y problemas de estanqueidad en el futuro.

Para conectar las tomas de agua, se necesitarán herramientas como una llave inglesa, un tubo de plástico flexible y un tornillo hidráulico. Primero, conecte la tuerca del agua caliente a la toma principal que se encuentra detrás de la bañera. Luego, ajuste la tuerca para asegurarse de que esté bien apretada y no hay fugas. Repita este proceso con las demás conexiones de agua, como el manguito del chorro de agua y la tuerca del agua fría.

Recolocar los azulejos o alicatado

Una vez que hayas instalado el plato de ducha, es hora de recolocar los azulejos o alicatado en el espacio que quedó libre. Es importante asegurarte de que la superficie esté lo suficientemente plana y alisada para una instalación suave y uniforme.

Para empezar, debes proteger los azulejos con un trozo de cartón o madera antes de retirar la bañera. Esto ayudará a evitar daños y garantizará que los azulejos se ajusten correctamente en el nuevo espacio. Luego, aplica una capa delgada de mortero sobre la superficie y coloca los azulejos siguiendo las mismas reglas de alineación y espaciado que estaban originalmente.

Es fundamental verificar la estanqueidad de los azulejos para evitar problemas futuros. Para hacerlo, seca la superficie con un paño húmedo y observa si hay fisuras o grietas. Si es así, puedes reemplazarlos con nuevos azulejos o repararlos con cemento y arena.

Tapar el espacio libre con azulejos similares

Una vez instalada la ducha y conectadas las tomas de agua, es hora de tapar el espacio que quedó libre después de quitar la bañera. Para lograrlo, debes elegir azulejos similares a los originales para que la apariencia del baño no cambie significativamente. Comienza por limpiar y secar el área con una toalla húmeda para eliminar cualquier residuo de humedad. A continuación, coloca un poco de mortero en el espacio libre y ajusta los azulejos para que estén alineados con los demás.

Utiliza un nivel para asegurarte de que los azulejos estén perfectamente rectos y no tenga desplazamientos. Una vez que hayas colocado todos los azulejos, deja que el mortero se seque completamente antes de seguir adelante. Luego, utiliza una brocha mojada para eliminar cualquier exceso de mortero y dejar la superficie plana y lisa. Finalmente, coloca un alicatado protector en el espacio entre los azulejos para evitar la entrada de agua o aire y asegurarte de que no haya problemas con la estanqueidad del baño.

Finalizar la instalación con una mampara antideslizante

Una vez que se haya completado la instalación del plato de ducha, es hora de dar el toque final a nuestra reforma. Para proteger la zona alrededor de la ducha y evitar salpicaduras en el suelo, es necesario instalar una mampara antideslizante. Esta es una tarea relativamente sencilla que puede ser realizada por un propietario de vivienda con cierto nivel de habilidad manual.

La elección del material para la mampara depende de nuestros gustos y necesidades. Podemos optar por un modelo hecho de materiales como el vidrio, el plástico o el metal. Es importante considerar factores como la resistencia al agua, la limpieza y la estabilidad. Además, debemos asegurarnos de que la mampara sea lo suficientemente grande para cubrir el espacio entre la ducha y el suelo, y que tenga una base estable para evitar deslizamientos.

Con la instalación de una mampara antideslizante, podemos completar nuestra reforma y disfrutar de un baño moderno y seguro. Esta tarea requiere cierto nivel de habilidad manual, pero es posible realizarla en casa sin necesidad de contratar a un profesional.

Resumiendo

Quitar la bañera y instalar una ducha sin obra es un proyecto DIY que puede ser realizado por cualquier propietario de viviendas con cierto nivel de habilidad manual. Aunque requiere algún esfuerzo y dedicación, el resultado final justifica los esfuerzos, ya que puede modernizar tu baño y ahorrar dinero en la factura del agua.

Al seguir los pasos descritos en este artículo, puedes convertir tu baño en un espacio más moderno y práctico. Además de eliminar la necesidad de limpiar constantemente la bañera, una ducha sin obra puede proporcionar un mayor sentido de comodidad y seguridad al usar el baño. Por último, no dudes en compartir tus experiencias y fotos del proyecto en nuestras redes sociales para inspirar a otros propietarios de viviendas a realizar su propia reforma DIY.

hqdefault

Conoce los más vendidos

Encuentra otras artículos que te pueden gustar

Go up

Usamos Cookies de terceros Más información